Rafa Millán
Madrid, 1976. Psicólogo (UAM), máster en Filosofía Cultural (UCM), escritor y conferenciante con amplia formación en diferentes escuelas de Psicología. Colaborador habitual en medios digitales y tradicionales.
Ha publicado Diario de un cocainómano (Temas de Hoy), Las enfermedades mentales… no existen son los padres (Manuscritos) y Cómo ser sufí y morir en el intento (Guante Blanco). Ha fundado, junto a su mujer Mardía Herrero, el canal de YouTube “Psicología y Espiritualidad”.
Román Gonzalvo
Psicólogo sanitario, psicoterapeuta en ejercicio desde 2009, y doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Asociación Transpersonal Iberoamericana (ATI), Editor del Journal of Transpersonal Research (JTR) y Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicología y Psicoterapia Transpersonal en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Durante 8 años ha investigado con enfermos terminales, en lo relativo a las necesidades que enfrentan en sus últimos momentos, acompañándolos a morir en paz. Es profesor de Terapia Transpersonal en el Máster de Psicoterapia del Bienestar Emocional del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y de Psicología Transpersonal en el Máster en Mindfulness, de la Universidad de Zaragoza.
Javier García Campayo
Javier García Campayo es psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático acreditado de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza. Hizo su formación en la Universidad de Zaragoza, donde se doctoró.
Ha realizado estancias de investigación en las Universidades de Manchester y Cambridge (Gran Bretaña) y McGill (Montréal, Canadá).
Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática. Coordina el Grupo de Investigación en Salud Mental de Aragón que pertenece a la Red de Investigación de Atención primaria (REDIAPP) del Ministerio de Sanidad.
Ha publicado mas de 250 trabajos de investigación y más de 50 sobre el tema de mindfulness.
Coordina el Máster de Mindfulness en la Universidad de Zaragoza, el primero sobre este tema en España. Es autor de libros como “Vacuidad y No Dualidad”, “¿Qué sabemos de mindfulness?” y “El Guerrero Atento” en Editorial Kairós; “Mindfulness y ciencia”, “La ciencia de la compasión” y “Mindfulness y educación” en Alianza Editorial y “Nuevo Manual de Mindfulness” y “La Ciencia de la Compasión” en Editorial Siglantana
Berta Meneses
Religiosa Filipense, Maestra zen. Dirige el Departamento de Matemáticas y de Cultura religiosa del Colegio Ntra Sra de Lurdes de Barcelona.
Fue nombrada Maestra Zen en el año 1998 ( JiKu- An ermita del Vacío y de la Compasión) de la escuela Sanbozen Internacional con sede en Kamakura – Japón, Desde 1990 realiza un trabajo intenso en el ámbito interreligioso a través de los cursos de Meditación y de la participación en Seminarios de estudio en diferentes países (España, Italia, Alemania, EEUU, y Latinoamérica )
Es Presidenta de la Asociación Zen Dana Paramita (Barcelona)
Vicepresidenta de la Fundació Valores Humanos espiritualidad emergente…
Jorge Ferrer
Barcelona, 1968. Psicólogo y pensador participativo español. Ha viajado por todo el mundo. Conocido por su trabajo de unión de la teoría participativa con la psicología transpersonal (uno de los aportes más reconocidos en la disciplina en las últimas décadas), el estudio de la religión y la mística comparada, la educación integral y la sexualidad y las relaciones íntimas. Fue profesor de Psicología en el Instituto de Estudios Integrales de California (CIIS), San Francisco, donde se desempeñó como director del departamento de Psicología Oriental-Occidental. Ha publicado, entre otros libros: Revisión de la teoría transpersonal: una visión participativa de la espiritualidad humana (Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York), El giro participativo: espiritualidad, misticismo, estudios religiosos (editado por Ferrer y Jacob H. Sherman, Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York) o La participación y el misterio: ensayos transpersonales en psicología, educación y religión (Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York).
Vicente Merlo Lillo
Valencia, 1955. Filósofo, escritor, indólogo, conferenciante. Se ha interesado por diferentes ámbitos de la psicología y la espiritualidad, especialmente las relaciones entre oriente y Occidente, la mística, la espiritualidad transreligiosa, Sri Aurobindo, la nueva era y un largo etcétera. Ha publicado decenas de libros. Fue socio fundador de la Sociedad Española de Estudios Índicos y Orientales y de la Asociación Transpersonal Española. Actualmente es presidente de la Asociación Akasha.
Fernando Sánchez Dragó
Madrid, 1936. Escritor, pensador, presentador, periodista, articulista, viajero. Ha publicado más de 60 libros y ganado muchos premios. Es una de las figuras literarias más relevantes y prolíficas de la España de los últimos decenios. Se ha interesado por la cultura, el ser de España, las distintas tradiciones religiosas, tanto de Oriente como de Occidente, la espiritualidad, la mística y un largo etcétera.
Fernando Rodríguez-Bornetxea
Psicólogo y doctor en psicología. Ha sido profesor de Historia de la Psicología y de Psicología Transpersonal en la Univer-sidad del País Vasco durante 20 años. Pionero en España y Europa en psicología transpersonal, y director del Instituto de Psicología Integral “Baraka”. Maestro de meditación vi-passana. Imparte cursos, seminarios y conferencias sobre el tema, editor del libro “Psicología y Conciencia” y autor de “Mindfulness. La atención consciente: La vía directa a la sabiduría”.
Saúl Martínez
Lcd. En filosofia y letras, sector pedagogia, rama psicologia. Estudio de Artes aplicadas y historia del arte. Autor de Yoga como alternativa, edit. Juventud, Barcelona 1978, El Relampago que Danza, edit.Sincronia 2015. Maestro de Tantra y de Yoga con más de treinta años de experiencia. Tercer presidente de la I.Y.T.A (Intenational Yoga Teachers Asociation) desde 1984. Miembro fundador de la Asociación Profesional de Profesores de Yoga Asmita (A.P.P.Y.A), formador de profesores de Yoga en diversos países, y asesor y evaluador del proceso de acreditación oficial de profesores de Yoga.
Mardía Herrero
Madrid, 1981. Escritora y profesora. Madre de 5. Doctora en Literatura, máster en Ciencias de las Religiones, licenciada en Historia y Filología Hispánica. Ha publicado 39 semanas y media. Un embarazo sufí (Mandala), El paraíso de los escritores ebrios (Amargord), Cómo Santa Teresa me acompañó al Sufismo (Fragmenta), Peregrina (Fragmenta) y la obra ilustrada Cielo y Tierra (Kyrie). Participa en conferencias y encuentros para hablar de sufismo, mística cristiana, teorías del imaginario y maternidad sagrada. Es cocreadora, junto a su marido Rafa Millán, del canal de Youtube «Psicología y espiritualidad».
Teresa Viejo
Escritora, periodista, creadora del Instituto de la Curiosidad y del modelo Liderazgo Curioso. Conferenciante, formadora y mentora de líderes y equipos. Doctoranda en Psicología en Univ. Zaragoza. Formada en Comunicación No Violenta (CNV) por el Instituto de Comunicación No Violenta y certificada en Indagación Apreciativa y Thinking Partner. Profesora en UCJC, talleres y masterclass en UNIA, Univ. CLM, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) e Instituto Empresa Universidad. Directora de La Observadora RNE (10 años). Directora de documentales y programas de tv. La 1ª mujer en dirigir un matinal radiofónico y la revista interviú, es paradigma del liderazgo femenino en los medios. Creadora del podcast «Mente curiosa, mente joven” (Podimo). Autora de 8 libros, 4 ensayos y 4 novelas traducidas a varios idiomas. Forma parte del consejo editorial MAS (Mujeres A Seguir), donde publica artículos y posee un blog llamado “La maestra de la curiosidad” en Mujer.es.
Premio de Honor del festival literario Aragón Negro (FAN) por su trayectoria como novelista. Embajadora de UNICEF y de la Fundación A Víctimas de Tráfico.
Josep Maria Fericgla
Nacido en Barcelona. Doctor en Antropología social y cultural por la Univ. de Barcelona, cursó estudios superiores de psicología en la misma Universidad. Especialista en Etnopsicología, Antropología Cognitiva y Estados expandidos de consciencia. Fundador y actual director del campus Can Benet Vives y presidente de la Fundación J.Mª Fericgla. Exprofesor en la Univ. de Salamanca, en la Univ. de Barcelona y en varias universidades iberoamericanas. Actualmente profesor y psicoterapeuta. Autor de 29 libros especializados. Ha recibido varios premios oficiales por su labor de investigación antropológica.
Ana Gimeno Bayón
Doctora en psicología, licenciada en derecho y diplomada en teología. Co-fundadora y co-directora del Instituto Erich Fromm. Creadora (junto con Ramón Rosal) del modelo de Psicoterapia Integradora Humanista. Psicoterapeuta, profesora y supervisora de dicho instituto. Autora de 13 libros, tres de ellos sobre psicología transpersonal.
Pablo Beneito
Pablo Beneito Arias, Doctor en Filología Árabe, ha sido Profesor Titular del Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Sevilla (1999-2008) y profesor invitado en la École Practique des Hautes Études de La Sorbona, en la Universidad de Kyoto (ASAFAS), en la Universidade Federal de Juiz de Fora (Brasil) y en la Escuela de Traductores de Toledo (2000-2003). Actualmente es profesor titular de la Universidad de Murcia desde 2008. Como islamólogo especializado en el estudio del sufismo, ha impartido cursos y conferencias en más de una veintena de países y ha dirigido numerosos congresos internacionales sobre pensamiento islámico y sufismo. Entre otros trabajos, ha publicado diversas ediciones críticas y traducciones de obras de Ibn Arabi de Murcia (“Las contemplaciones de los misterios”, “El secreto de los nombres de Dios”…, traducidos a varias lenguas), y editado, entre otras monografías sobre sufismo y mística, las tituladas “Ibn Arabí, el descubrimiento de la tolerancia”, “Mujeres de luz: la mística femenina, lo femenino en la mística” y “El viaje interior entre Oriente y Occidente”: la actualidad del pensamiento de Ibn Arabí”, “El barzaj de la inspiración”). Preside la internacional Muhyiddin Ibn Arabi Society-Latina (MIAS-Latina) con sede en Murcia y dirige El Azufre Rojo: Revista de Estudios sobre Ibn Arabi (EDITUM, Universidad de Murcia). Entre otros estudios, ha publicado también las monografías Ibn Arabi: El lenguaje de las alusiones, la antología poética La taberna de las luces y, más recientemente, junto con Stephen Hirtenstein, los libros Patterns of contemplation (Oxford, Anqa Publishing, 2021), sobre Ibn Arabi y Abdellah Bosnevi, y Prayers for the week (Oxford, Anqa Publishing, 2021).
24-25 Febrero 2023. Universidad de Zaragoza
IX JORNADAS DE PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y ESPIRITUALIDAD
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la mejor experiencia posible al recordar sus preferencias y visitas reiteradas. Al hacer clic en "Aceptar todas", consientes el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puedes visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado. Leer más
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.